El linfedema

¿Qué es el linfedema?

drenaje-1
El linfedema es un edema rico en proteínas en el espacio intersticial (entre las células) producido por una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático. Se manifiesta por un incremento del tamaño o hinchazón de una extremidad o región del cuerpo.

Causas

La causa más frecuente de linfedema en el mundo occidental es el tratamiento del cáncer de mama. Puede aparecer en cualquier momento después de la intervención quirúrgica, tanto en el postoperatorio inmediato como en el tardío, incluso años después. El riesgo de desarrollar un linfedema está directamente relacionado con el tratamiento quirúrgico, pero aumenta cuando se asocia radioterapia a la cirugía y obesidad.

Tipos de linfedema

  • Linfedema primario originado por una alteración o disfunción congénita en el sistema linfático: hipoplasia o aplasia (disminución o ausencia) de vías y ganglios linfáticos o incompetencia del sistema valvular
  • Linfedema secundario: lipedema, lipolinfedema

Síntomas

Los síntomas y signos tempranos más frecuentes del linfedema son:

  • Sensación de pesadez en la extremidad afectada
  • Sensación de entumecimiento de la extremidad afectada
  • Sensación de aumento de volumen (la paciente nota que la ropa, las pulseras, anillos… quedan más estrechos)

Dado que habitualmente el aumento de volumen de la parte afectada ( brazo , pierna, cara…) es gradual, es importante conocer y detectar estos primeros síntomas y poder iniciar lo antes posible un tratamiento precoz del mismo mediante fisioterapia.

Estadios del linfedema

  • Grado 0: no existe edema clínicamente perceptible
  • Grado I: existe edema con fóvea que disminuye o desaparece con la elevación de la extremidad. No hay fibrosis (endurecimiento del tejido)
  • Grado II:
    – II precoz: el edema no reduce con la elevación. Existe fóvea
    – II tardío: ausencia de fóvea. Existe fibrosis
  • Grado III: elefantiasis, existe edema irreversible, con fibrosis y eclerosis de la piel y tejido celular subcutáneo

Prevención

Las medidas preventivas para evitar la aparición del linfedema (después de cirugía) son fundamentales y requieren una serie de cuidados personales diarios y un seguimiento regular del fisioterapeuta para trabajar los hábitos higiénico-sanitarios más adecuados en cada caso.

Guía de Práctica Clínica «Orientación Diagnóstica y Terapéutica del Linfedema